Noticias

Karol G confiesa qué artista española le inspiró para componer ‘Tropicoqueta’: una grande de España

Hace ya dos meses que Karol G sorprendió al mundo con Tropicoqueta, su quinto álbum de estudio. Este proyecto no solo refleja sus raíces musicales, sino que también le ha permitido cumplir sueños largamente acariciados. Uno de los más especiales: grabar temas en vivo junto a una orquesta, una hazaña poco habitual en una era donde la mayoría de las canciones nacen entre pantallas y sintetizadores.

En una reciente charla con Spotify, la artista colombiana ha revelado nuevas claves sobre el alma de este disco. Entre sus fuentes de inspiración aparece una figura muy querida en el panorama musical español: Rocío Dúrcal. Apodada “la española más mexicana”, su legado en el género ranchero dejó una huella profunda en Karol G, que la menciona como una influencia clave en la creación de Tropicoqueta.

Las referencias de Karol G

En Memorias de Tropicoqueta, el contenido que ha grabado Karol G con Spotify donde habla sobre todos los elementos que le han inspirado, ha hablado sobre su deseo de versionar rancheras.

En un momento de la entrevista, Karol G saca un álbum de Juan Gabriel: “Tengo una canción en el álbum que es Ese hombre es malo y el sueño de hacer esa canción vino por esto. Y por Rocío Dúrcal y Elenita Vargas”.

“Yo decía ‘realmente no quiero hacer una canción de Mariachi, quiero hacerla pero con una orquesta sinfónica completa que cree ese ambiente de telenovela”, dijo la cantante. ¡Dicho y hecho! Y es que si te das cuenta, el tema Ese hombre es malo se inspira mucho en esos temas de desamor que cantaba Rocío Dúrcal. Así que sí: una española inspiró parte del disco de Karol G.

Las otras artistas que menciona

Cuando Karol G habla sobre aquellas divas latinas que le han inspirado a hacer todo el concepto del disco. Sobre todo la parte artística, ha mencionado algunas de las estrellas latinas más grandes de la historia como Gloria Estefan, Miriam Hernández, La India, Selena y, por supuesto, Shakira.

Cantantes que, cuando las fue descubriendo, empezó a obsesionarse con ellas. “Empecé a descubrir su mundo y a entender por qué hacían lo que hacían”, ha terminado diciendo.

Sobre Rocío Dúrcal

Rocío Dúrcal fue mucho más que una voz prodigiosa: fue un puente emocional entre España y América Latina. Desde sus inicios como actriz juvenil en películas como Canción de juventud o Acompáñame, hasta su consagración como “la española más mexicana”, Dúrcal supo reinventarse sin perder autenticidad. Su encuentro con Juan Gabriel en los años 70 marcó un antes y un después en su carrera, dando vida a álbumes icónicos como Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel.

Su interpretación de temas como Amor eternoCostumbres Déjame vivirse convirtió en himnos generacionales que aún resuenan en el corazón de millones.

A lo largo de más de cuatro décadas, Rocío Dúrcal exploró géneros como la ranchera, la balada, el bolero y el tango, dejando una huella imborrable en la música en español.

Incluso en sus últimos años, mientras luchaba contra el cáncer, siguió grabando y regalando música con una entrega admirable. Falleció en 2006, pero su legado sigue vivo: Rocío Dúrcal no solo fue una artista excepcional, sino también un símbolo de conexión cultural y emocional entre continentes.