Los pinchadiscos y los empresarios del ocio nocturno se unen para conseguir la que consideran que es “la legislación más moderna del mundo”
Anuncio histórico para el sector de los disc-jockeys (DJs): a partir de ahora serán considerados artistas a ojos de la legislación laboral española. Así lo ha anunciado este miércoles la Asociación Española de DJs y Productores(AEDYP) y la federación empresarial España de Noche en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona. “Este es el paso más importante que ha dado el sector en toda su historia”, ha declarado el presidente de la primera entidad, el pinchadiscos Julio Posadas, quien ha afirmado que desde hoy “comienza una nueva era para el gremio”.
El nuevo estatus jurídico, conseguido tras “más de 40 años de trabajo”, también incluye a los videojockeys y a los lightjockeys (es decir, a aquellos a cargo de la narrativa visual de las sesiones) y contempla aspectos como la jornada laboral y la compatibilización de la actividad con la jubilación. El abogado laboralista y tesorero de AEDYP Rafa Mendoza se ha referido a estos cambios como “tal vez, la legislación más moderna del mundo”.
Deja de existir la jornada parcial
Pero, ¿qué implica este cambio de paradigma para los disc-jockeys? Principalmente, elimina la diferencia entre DJ invitados y residentes que hasta ahora penalizaba a estos últimos, que acababan siendo considerados personal de sala. A este respecto, desde este momento no existirá en términos económicos la jornada parcial y todas las sesiones computarán como un día de trabajo entero. “Si trabajábamos poquito éramos unos artistas, pero si trabajábamos mucho éramos unos ‘pringaos’”, ha manifestado Mendoza, que ha detallado que las sesiones de los invitados podrán durar hasta tres horas, mientras que las de los residentes podrán durar hasta cuatro, cobrando un 50% más si se supera esta franja.
Estos cambios mejorarán la situación de los DJs en lo que se refiere a abordar su jubilación, para la que hasta ahora “necesitaban haber vivido cinco vidas”, en palabras de Mendoza. Paralelamente, aunque no aparece de forma tajante y expresa en la nueva legislación del BOE número 81 publicado el pasado 5 de abril, podría facilitar la compatibilización de la actividad profesional con el cobro de la pensión de jubilación.
Unión del sector y el ocio nocturno
Otra cuestión que no queda especificada en la normativa es si el IVA de las sesiones de los DJs deberá ser del 21% o del 10%, tal como aplica desde 2019 en el caso de intérpretes, directores, artistas, músicos, técnicos que presten su servicio a productores de películas cinematográficas y a los organizadores de las obras teatrales y musicales.